Arrays

La técnica CGH Microarray (Comparative Genomic Hybridization), abreviada como aCGH es una técnica por la cual podemos obtener gran información a lo largo de todo el ADN de una persona mediante miles de puntos de análisis.

Un microarray es un cristal (normalmente un portaobjetos similar a los que se usan para microscopios) sobre el cual se encuentran fijadas secuencias concretas del genoma en forma de puntos de análisis. En cada punto de análisis encontramos muchas copias de una misma secuencia, sobre la que la muestra de nuestro paciente hibridará (se pegará) para dar una señal fluorescente.

Desde Genycell Biotech trabajamos para que técnicas como CGH microarrays sean una realidad no solo en centros de investigación sino también a nivel clínico asistencial publico y privado. Nuestros esfuerzos van especialmente orientados a hacer posible que se pueda implementar esta técnica incluso en los lugares en los que no es posible la adquisición de un escáner, que es una inversión grande en aparataje.

A través de modelos como cesión de equipos, alquiler de los mismos, acuerdos por volumen, etc… hacemos real la posibilidad de implementar la técnica aCGH con la mínima inversión posible en aparataje y que todo el dinero vaya destinado a análisis reales de pacientes.

Hay varias formas de clasificar los diferentes arrays CGH del mercado. Principalmente podemos diferenciarlos por tipo de fragmento fijado al cristal o por aplicación que deseamos:

aCGH por tipo de fragmento fijado:

    • aCGH de BACs – Un BAC (Bacterial Artificial Chromosome) es un fragmento de ADN (en nuestro caso humano) de unas 100 kilobases de longitud que ha crecido dentro de una bacteria para poder tener una cantidad importante de dicho fragmento.
    • aCGH de oligos – Un oligo es un fragmento de ADN (en nuestro caso humano) de unos 60 nucleótidos.
    • Oligos + SNPs – Los arrays oligos + SNPs combinan una cantidad concreta de oligos para el análisis de ganancias y pérdidas en el genoma y una cantidad concreta de secuencias con SNPs (Single Nucleotide Polimorfism), para el análisis de heterozigosidad de los pacientes.

aCGH por aplicación:

    • aCGH prenatal – Son generalmente arrays de genoma completo (analizan todos los cromosomas), con un diseño especial para que las sondas (BACs, oligos u oligos/SNPs) estén especialmente concentradas en regiones interesantes a nivel clínico para estudio prenatal. En estos arrays normalmente no se analiza información sobre enfermedades de apariencia tardía como el cáncer o enfermedades de origen poco estudiado o desconocido
    • aCGH postnatal – Son arrays de genoma completo con diseño especialmente orientado a la detección de enfermedades congénitas relacionadas con malformaciones, síndromes de retraso mental, desordenes del espectro autista, anomalías cardiacas congénitas, etc…
    • aCGH oncohematología – Son arrays de genoma completo con diseño especialmente orientado a la detección de oncogenes y genes supresores de tumores. Cuanto mejor caracterizamos un cáncer o una leucemia, más probabilidades hay de elegir un tratamiento adecuado a cada paciente.
    • aCGH preimplantacional (PGS) – Son arrays de genoma completo capaces de evaluar aneuploidías (numero de cromosomas anormal) a lo largo de los 24 cromosomas humanos. Se puede trabajar a partir de una sola célula embrionaria y somos capaces de amplificar su ADN y evaluar si un embrión es viable para un embarazo normal o no. Esto mejora enormemente los ratios de implantación de embriones en ciclos de fecundación in vitro.